octubre 17, 2016

1º Seminario de Eficiencia Energética en la Construcción Sustentable

La actividad organizada por Minvu y La Ruta Solar contó con la asistencia de profesionales y estudiantes de Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco.

En el marco de la realización de la segunda versión de Construye Solar, concurso de viviendas sociales sustentables organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y La Ruta Solar –con el apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, se realizó la primera versión del Seminario de Eficiencia Energético en Construcción Sustentable.

La actividad, que convocó a profesionales y estudiantes de Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco, se realizó en la Casa Central de la UTFSM, en Valparaíso y contó la presencia del rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida; la jefa del Departamento de Planes y Programas de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Nerina Paz López, y al director general de La Ruta Solar, Leandro Valencia.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Pablo Pulgar, representante de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; David Cabieles, arquitecto de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; Romina Araya, académica de la Universidad de Valparaíso y contraparte técnica de la Calificación Energética de Viviendas del Minvu en la Región de Valparaíso, Sebastián Rojas y Pablo Sills, arquitectos y miembros del equipo que desarrolló el proyecto Casa FENIX de la Universidad Técnica Federico Santa María y Andrés Contreras de Venergía, empresa que estuvo a cargo de la implementación de instalaciones ERNC en el Prototipo Interactivo FENIX-UTFSM.

La representante del Minvu de la región, Nerina Paz López, manifestó que “para el ministerio de vivienda es muy importante participar en Construye Solar, porque parte de los desafíos de la política de vivienda, dicen relación con la innovación y abrir oportunidades para mejorar los estándares de las soluciones habitacionales, con el objeto de lograr una mayor equidad para las personas que postulan a un hogar, a través de un subsidio; y este concurso contribuye a lograr este propósito”.

Darcy Fuenzalida, rector de la UTFSM, subrayó lo relevante que es para esta casa de estudios aportar al desarrollo sustentable del país, participando en Construye Solar -mediante sus diversas unidades académicas-, en la que no sólo participan docentes e investigadores, sino que también se involucran estudiantes de la universidad.

Por su parte, el director general de La Ruta Solar, Leandro Valencia, señaló que “este ciclo de charlas nos permite como organización apoyar el desarrollo de los proyectos diseñados por los equipos que participan en Construye Solar y, al mismo tiempo, reunirlos con distintos actores de la sociedad para que juntos busquemos alternativas enfocadas en mejorar los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad en la vivienda social de Chile, una problemática que debemos resolver en conjunto como país”.

Workshop con los equipos

Finalizado el seminario, los equipos participantes de Construye Solar participaron de un Workshop que se llevó a cabo en el Laboratorio de Energías Renovables (LER), Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Viña del Mar, que estuvo enfocado en conceptos de eficiencia energética y ERNC para el desarrollo de las viviendas que se exhibirán en abril de 2017, en Santiago

El proyecto Construye Solar

Construye Solar es un concurso organizado por Minvu y La Ruta Solar que invita a universidades nacionales y extranjeras a diseñar y construir prototipos reales de casas sustentables.

En esta versión del concurso participan diez proyectos, más tres invitados especiales que presentarán sus iniciativas fuera de competencia. Todos ellos se reunirán en abril del próximo año para mostrar sus propuestas de viviendas construidas a escala real en Santiago, en un evento abierto a todo público.

Dos de las iniciativas que se expondrán en 2017, a modo de exhibición, provienen de Valparaíso. Una de ellas es desarrollada por la Universidad Federico Santa María y corresponde a un módulo de vivienda autosustentable; la segunda corresponde a la Universidad de Valparaíso en alianza el con Serviu, quienes trabajan en un modelo único de vivienda sustentable para la comunidad de Rapa Nui.

La actividad cuenta con el patrocinio del el Colegio de Arquitectos, la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., la Asociación Chilena de Energía Solar y Empresas Eléctricas A.G.

img_0359

img_0449

img_0448

img_0447

img_0446

img_0445

img_0444

img_0443

img_0442

img_0441

img_0440

img_0437

img_0436

img_0435

img_0434

img_0433

img_0432

img_0431

img_0430

img_0429

img_0428

img_0427

img_0426

img_0424

img_0423

img_0422

img_0421

img_0420

img_0419

img_0418

img_0417

img_0416

img_0415

img_0414

img_0410

img_0408

img_0407

img_0402

img_0400

img_0396

img_0395

img_0391

img_0390

img_0386

img_0385

img_0383

img_0375

img_0369

img_0368

img_0365


×